Estación Marina Nueva Atlantis

Educación para la conservación

Educación para la Conservación

Sobre nosotros imageSobre nosotros imageSobre nosotros image
En esta etapa puedo hablar únicamente sobre mi, ya que inicié de individualmente este Proyecto llamado "Estación Marina Nueva Atlantis", con base en esta playa.  Tengo  el deseo, la  intención y la convicción,  de que apasionados por el cuidado del ambiente y de la  vida en todas sus formas, se irán uniendo al mismo.
 Este Proyecto tiene tres pilares:  la conservación del Frente Costero Bonaerense, las Tortugas Marinas y el Delfín Franciscana  ,trabajando  para ello en la Investigación, comunicación y educación. 

 Mi nombre es Viviana Pusterla, soy Naturalista , allá,  por el año 2001, egresé de La Escuela Argentina de Naturalistas, habiendo comenzado mis primeras materias en el 98. Después de 15 años de ejercer  mi profesión de Técnica de Diálisis, en los noventa y tantos colgué  el ambo y el estetoscopio y dejé atrás guardias, muerte y dolor comenzando a   refugiarme en la naturaleza , a interiorizarme sobre  mamíferos marinos y a involucrarme en las problemáticas ambientales. A pesar de soñar con trabajar en campo en el área marina, la vida me llevó siempre por los caminos de la educación  ambiental  especializándome  en dicho campo finalmente, pero sin perder mi deseo de  trabajar in situ. Mis primeros pasos fueron como guía educativa del Zoo Porteño y luego el destino me llevó a ser parte del equipo que gestó el bioparque Temaiken , primero como integrante de  un heterogéneo  equipo con el que desarrollamos sus programas educativos y los soportes didácticos y;  desde su apertura  hasta el 2004 ;  desempeñándome como Coordinadora del primer Dto. Educativo de Temaikén. Al sentir que mi ciclo había concluido, me retiré y durante los diez años posteriores  ejercí  como profesora de Cs Naturales y de Educación ambiental  en diferentes colegios privados de Buenos Aires. Paralelamente a  la docencia, me desempeñaba como autora free lance escribiendo  sobre temas ambientales y de biología en libros de texto escolares para  diferentes editoriales: Estrada, Grupo Mc Millan, Puerto de Palos, entre ellos.

Hoy, Dios, el Universo y los años me dan la oportunidad de poder estar en la costa , en mi querido mar,  y  cristalizar mi sueño :  fusionar  trabajo de campo con la  divulgación para la conservación. Así nace este Proyecto, resultado de mi amor y  pasión por la naturaleza y su protección, y de la capacitación y experiencia que capitalicé con los años.  Espero  poder ser  la vocera del mar y sus habitantes,  contagiar mi pasión a otras personas  y dejar mi  humilde aporte a la naturaleza que tanto nos da. Gracias!

TODOS LOS AÑOS VIENEN A NUESTRAS COSTAS A ALIMENTARSE. SOMOS RESPONSABLES DE SU VIDA!

  •  06/09/2021 18:21

Humilde, como de quién procede su nombre y desconocido por la mayoria de las personas, el estado de conservación de nuestro pequeño delfín es muy crítico.

  •  13/08/2021 17:45

El objetivo de la Estacion Marina, es la conservación del frente costero y el ecosistema marino por medio de la Educación ambiental

  •  30/09/2017 00:00

El Homo s. deja sus huellas por donde camina, y aún no moviendose, tambien lo hace.

  •  30/05/2017 00:00

Editar tus artículos del Blog desde la pestaña de páginas haciendo clic en el botón Editar.

  •  30/04/2017 00:00
  •  01/02/2022 20:00 - 20/02/2022 22:04
  •   Nueva Atlantis, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Charlas informativas sobre Tortugas marinas y el impacto de los residuos, en el marco del Proyecto de educación para la conservacion de las Tortugas marinas

  •  19/09/2021 20:00
  •   Nueva Atlantis, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Evento mundial en el marco del Dia de las Playas. Se realiza colecta y clasificación de los residuos recogidos en una transecta marcada 19 de septiembre de 2021

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO